7-2
7-2 |
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio
Cesar Conto Sede Petecuy y Colegio Técnico Comercial Dana María
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo, Centro
Etnoeducativo Antonio Maceo y Liceo
Santa Clara
|
MARZO 16-2020 LUNES SEXTA HORA
ETICA-CATEDRA DE LA PAZ JORNADA A.M
SEMANA 7
FAVOR TENER CLARO PARA CADA CLASE... ABRO MI CUADERNO Y COLOCO LA FECHA, LA SEMANA, EL DESEMPEÑO Y LUEGO ACTIVIDAD ENVIADA AL CORREO. CADA DOCENTE LO ENVIO. VA EN LOS TALLERES. MIL GRACIAS. SIEMPRE DEBEN COLOCAR CON CADA LO DOCENTES LO MISMO. EN EL CASO DEL DOCENTE JORGE FIGUEROA CACERES QUE DARA DISEÑO GRAFICO. COLOCAN LA FECHA Y LO DEMAS EN EL CUADERNO QUE MANEJABAN CON LA DOCENTE KAREN PEREA. MIL GRACIAS. EL DESARROLLO TAMBIEN LO DEBEN ENVIAR AL CORREO.
DESEMPEÑO: Identifico mis emociones ante
personas o grupos que tienen intereses o gustos distintos a los míos y pienso
como eso influye en mi trato hacia ellos.
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA
Estudios imagenológicos de niños rumanos que fueron víctimas de maltrato y abandono extremos muestran una falta de desarrollo cerebral especialmente en las áreas de la corteza pre-frontal que manejan las conductas específicas de la especie humana: la visión de largo plazo, el control de la impulsividad, la capacidad de concentración, planeación, el altruismo y la empatía. Se puede postular entonces que los niños nacidos en ambientes violentos, que han experimentado violencia aún desde el seno materno y que luego crecen en familias disfuncionales se tornan en adultos propensos a la solución violenta de los conflictos. La literatura mundial hace énfasis en que el maltrato infantil tiene profundas consecuencias en la salud física y mental del adulto y que su prevención debe ser una estrategia fundamental en la prevención de la violencia en la sociedad.
ACTIVIDAD
1. ¿QUE ES PARA TI SER
PARTE DE UNA COLOMBIA QUE SE HA CONSIDERADO SER VIOLENTA?
2. EN UN CUADRO REALIZA UN ANALIS SOBRE LOS DIFERENTES
TIPOS DE VIOLENCIA QUE SE VIVEN CERCA A TU ENTORNO, NO OLVIDES LA VIOLENCIA QUE
SE VIVE CONTRA LA MUJER, CON LAS COMUNIDADES LGTBI, CONTRA LOS HABITANTES DE LA
CALLE, ETC.
FECHA DE ENTREGA DE SUBIR AL BLOG MAR.20 lscsocialescatedra678@gmail.com
MARTES MARZO 17 PRIMERA Y SEGUNDA HORA JORNANA A.M.
AREA CIENCIAS SOCIALES
SEMANA 7
· DESEMPEÑO:
Describo características de la organización social, política o económica
en algunas culturas y épocas (la democracia en los griegos, los sistemas de
producción de la civilización inca, el feudalismo en el medioevo, el
surgimiento del Estado en el Renacimiento).
Feudalismo
La sociedad medieval estaba organizada en base a un sistema
feudal (entrega de bienes a cambio de servicios). La persona con potestad para
otorgar tierras era el Rey y los nobles, obispos, etc., a cambio le ofrecían su
ayuda con soldados en tiempos de guerra.
La feudalidad no se desarrolló por igual en todos los reinos
de occidente. Su tamaño de eyección fue el corazón del antiguo imperio
carolingio, es decir, la mitad la mitad del norte de Francia y Alemania. Otros
países conocieron tradicionalmente un feudalismo importado tal fue el caso de
Inglaterra y Sicilia, donde los conquistadores normandos impusieron al final
del siglo X una organización feudal rigurosa, encuadrando el conjunto de la
aristocracia al mismo tiempo que preservaban la autoridad real, puesto que
tendía hacia ella de forma “piramidal” la totalidad de los homenajes y los
servicios. En Italia del norte no existió el verdadero feudalismo; las fortunas
nobles estaban hechas más de alodios que de feudos, y muchos señores no
prestaban homenaje a nadie.
El feudalismo es un fenómeno propio del reino franco, es
decir, los territorios incluidos entre los ríos Rin y Loira, que se vio
acelerado por las guerras civiles y las invasiones que experimentó durante los
siglos posteriores al Imperio carolingio, y que se articula alrededor de dos
elementos clave, el vasallaje y el feudo. Ante la inseguridad reinante, muchos
propietarios de tierras buscaron el amparo y protección de otros señores más
poderosos, a cambio de cederles su vasallaje y fidelidad o un censo o gravamen.
De esa forma, la pequeña propiedad pasaba a ser de tipo feudal o censal,
respectivamente. Los señores intermedios entre éstos y la autoridad real fueron
adquiriendo cada vez más poder, tanto sobre la tierra como sobre los hombres
vinculados a ella, de tal manera que paulatinamente fue desapareciendo la
propiedad libre. Para asegurarse la lealtad del vasallo, el señor le entregaba
a cambio un bien de naturaleza real, el feudo; éste se materializaba en forma
de tierras o derechos, pero nunca con la propiedad plena sobre el mismo.
ACTIVIDAD
1. CON LA TEORIA DADA SOBRE EL FEUDALISMO ELABORE UN
ACROSTICO, TENGA EN CUENTA LA MISMA TEORIA, RECUERDA RESALTAR LO MAS IMORTANTE
CON LETRA DE OTRO COLOR.
2.HAGA EL GRAFICO QUE REPRESENTA LA ORGANIZACIÓN FEUDAL EN
SU CUADERNO. https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=ZK05C7t50dI.
Mire el video y elabore al respecto una crítica a manera de ensayo, máximo 15
renglones
3.Identifico las características de la organización social,
política y económica anteriormente en Europa. ( COMO VIVIAN, CUAL ERA LA BASE DE SU ECONOMIA, COMO SE ORGANIZARON SOCIALMENTE, ETC )
REALICELO EN CUADRO COMPARATATIVO FAVOR COLOCAR EN SUS CUADERNOS LA FECHA LA SEMANA Y EL TITULO. TRABAJAR EN WORD Y ENVIAR AL CORREO lscsocialescatedra678@gmail.com.subir sus actividades en marzo 19
ACTIVIDAD
REALICELO EN CUADRO COMPARATATIVO FAVOR COLOCAR EN SUS CUADERNOS LA FECHA LA SEMANA Y EL TITULO. TRABAJAR EN WORD Y ENVIAR AL CORREO lscsocialescatedra678@gmail.com.subir sus actividades en marzo 19
CIENCIAS
SOCIALES Marzo 19-2020 JUEVES TERCERA Y CUARTA HORA
SEMANA 7 JORNADA A.M.
RECUERDA ABRE TU CUADERNO Y ESCRIBE FECHA, SEMANA, DESEMPEÑO, TITULO Y ACTIVIDAD ENVIADA AL CORREO.
DESEMPEÑO: Identifico factores económicos,
sociales, políticos y geográficos que han generado procesos de movilidad
poblacional en las diferentes culturas y periodos históricos.
LA IGLESIA MEDIEVAL
El mundo medieval era esencialmente cristiano, en el que el
clero era uno de los grupos privilegiados. La Iglesia contaba con un
enorme poder en todos los aspectos de la sociedad: económicos, políticos y
culturales.
La sociedad medieval se considera una proyección de la voluntad
de Dios, por ello, resulta una tarea extremadamente ardua concebir la Edad
Media sin la existencia de la Iglesia.
2-
Importancia económica
La Iglesia medieval consolidó su poder económico gracias a:
• Donaciones de dinero o tierras (a cambio de la salvación
del alma del donante).
• El cobro del diezmo por el que recibían el 10% de la
producción.
3-
Importancia política
El papado refuerza su poder frente a los nobles y reyes
(intentan imponerse como la autoridad de la cristiandad).
Hubo luchas entre reyes y emperadores por el poder (querellas de
las investiduras). Estas querellas era la lucha por el poder que tuvo lugar en
el S.XI entre el Papa y el Emperador del Sacro Imperio.
4- Importancia cultural
La Iglesia dirigía la cultura del mundo medieval mediante:
• Traducción de libros en los monasterios.
• Influencia reguladora y civilizadora.
• Importancia de las peregrinaciones (Camino de Santiago).
Camino de Santiago: Ruta de peregrinación que, partiendo de Francia, recorría todo
el norte de la Península Ibérica hasta llegar a la catedral de Santiago de
Compostela en Galicia.
5-
El Clero
En la Edad Media se distinguían dos tipos de clero:
- Secular: Sacerdotes
que dirigían las parroquias y vivían entre los laicos.
- Regular: Monjes y frailes de los monasterios.
El monasterio fue el centro cultural de la Edad Media. Funcionaba como un gran
feudo, con tierras y vasallos a su cargo. La orden más importante era la de los benedictinos.
En el aspecto religioso, la Edad Media es también la época de las Cruzadas.
En el aspecto religioso, la Edad Media es también la época de las Cruzadas.
Cruzadas:
guerras promovidas por el papado para conquistar la Tierra Santa a los
musulmanes.
A estas expediciones militares se unían muchos caballeros,
nobles y reyes europeos que acudían con sus ejércitos. Desde 1095 hasta 1270
tuvieron lugar siete cruzadas que acabaron fracasando.
Sin embargo, en el aspecto comercial y de contacto entre los
pueblos, las cruzadas contribuyeron a desarrollar el comercio entre
Oriente y Occidente.
La Iglesia recibió por donación o legado extensas tierras que estaban
sujetas a las obligaciones feudales. Los obispos y abades, al mismo tiempo de
ser ministros de la Iglesia, se convirtieron en vasallos de los reyes y en
grandes señores.
Cuando moría un vasallo laico sin herederos, la administración
del feudo volvía a manos del señor. En cambio, los feudos de la Iglesia no
pertenecían a un obispo o abad en particular. Por eso, cuando moría un obispo,
el contrato feudal no era alterado y la Iglesia conservaba la tierra. De esta
manera, las posesiones de la Iglesia aumentaron cada vez más y finalmente la
tercera parte de la propiedad agrícola en la Europa occidental y central
perteneció a la Iglesia.
Durante la Edad Media la Iglesia se esforzó por suavizar las
costumbres, suprimir los espantos de la guerra e imponer el ideal cristiano de
la paz. Por medio de la Tregua de Dios la Iglesia logró limitar las
acciones bélicas a ciertos días de la semana, quedando prohibida el uso de la
espada en los días consagrados especialmente a Dios.
La Iglesia mantenía sus propios tribunales con el fin de
proteger a los débiles y desamparados y de castigar a los que violaban los
mandamientos religiosos y eclesiásticos. Administraba justicia según
el Derecho Canónigo, el derecho de la Iglesia, una recopilación basada en las
Sagradas Escrituras, los escritos de los Santos Padres, las resoluciones de los
Concilios y los decretos de los Papas.
El peor crimen y pecado era la herejía, la creencia en errores
que, por ser contrarios al dogma, habían sido condenados por la Iglesia.
La herejía era un crimen contra Dios y la sociedad. El
herético se colocaba al margen de la sociedad religiosa y de la sociedad civil
y era castigado por ambas. Para perseguir y castigar a los herejes, la Iglesia
estableció los tribunales de la Inquisición.
-Realizo
con mis compañeros una charla sobre la lectura con la orientación del docente
para que aclare nuestras dudas y hago un resumen en el cuaderno.
-Realizo
un dibujo mostrando la vida de la iglesia en la edad medieval.
-Investigo
acerca de las cruzadas y realizo cartelera y una exposición a mis compañeros.
ACTIVIDAD
11 - LEA
DETENIDAMENTE EL TEXTO
22 - PEGO
UN GRAFICO QUE REPRESENTE EL TEMA.
33- BASADO
EN LA LECTURA ELABORO UN ACROSTICO CON LAS PALABRAS IGLESIA MEDIEVAL.
44 - INVESTIGAR
Y HACER UN RESUMEN SOBRE LO QUE FUERON LAS
HEREJIAS.
55 - INVESTIGAR
Y HACER UN RESUMEN SOBRE LO QUE REPRESENTARON LOS TRIBUNALES DE LA SANTA
INQUISICION Y POR QUE SE LLAMARON ASI.
66- OBSERVO
LUEGO DE OBSERVAR ELABORO UN
ENSAYO SOBRE LAS CRUZADAS Y LA INQUISION ( 10 RENGLONES DE CADA TEMA)
RECUERDA
POR FAVOR EN TU CUADERNO SOLO COLOCAS LA FECHA…LA
SEMANA…EL DESEMPO Y EL TITULO Y DEBES ENVIAR EL DESARROLLO A TRAVES DEL
CORREO lscsocialescatedra678@gmail.com.
DEBES SUBIRLA MARZO 21. DEL 2020
MARZO 19 SEGUNDA HORA DIA JUEVES
CATEDRA DE LA PAZ
JORNADA DE LA TARDE
DESEMPEÑO: Reconozco
el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer nuestras
relaciones.
LOS
DIVERSOS CONFLICTOS DEL SER HUMANO
1. Observa
escucha y elabora un cuadro en paralelo los conflictos que aquí se mencionan
2. Consideras
que estos conflictos son reales hoy día.
Haz mención de los conflictos que aquí se presentan.
3. Que
es equidad, conflicto, situación de pobreza, conflicto social, pobreza.
POR FAVOR EN TU CUADERNO SOLO COLOCAS LA FECHA…LA
SEMANA…EL DESEMPO Y EL TITULO Y ENVIADO AL CORREO, LO DEBES HACER CON CADA DOCENTE Y
HISTORIA DE COLOMBIA JORNADA DE LA TARDE
ENVIAR EL DESARROLLO A TRAVES DEL
CORREO lscsocialescatedra678@gmail.com.
DEBES SUBIRLA MARZO 21. DEL 2020
HISTORIA DE COLOMBIA JORNADA DE LA TARDE
MARZO 20-2020 VIERNES 3 Y 4 HORA
SEMANA 7
IDENTIFICO Y COMPARO ALGUNAS CAUSAS QUE DIERON LUGAR A DIFERENTES
PERIODOS HISTORICOS EN COLOMBIA (DESCUBRIMIENTO, COLONIA, INDEPENDENCIA)
PERIODOS HISTORICOS EN COLOMBIA
los
5 periodos de la historia de colombia
·
Periodo: Sep 21, 1500 to Jan 31, 1550. periodo conquista.
...
·
Periodo: Sep 30, 1500 to Aug 7, 1500. periodo indígena.
...
·
Periodo: Jul 20, 1810 to Aug 8, 2018. periodo independencia.
...
·
Periodo Mar 4, 3435 to Feb 4, 5644. periodo republicano.
...
·
Periodo: May 8, 4354 to Mar 5, 6543. periodo colonial.
La conquista
de Colombia es un período histórico de la historia de Colombia.
Corresponde al período en el cual el Imperio Español invadió la actual
Colombia, e impuso en ella su sistema social, cultural y económico. Este
período data de 1499 a 1550, cuando se fundaron las últimas grandes ciudades
del país. La Conquista como
etapa de estudio forma parte de la era española en América, a la que también
pertenece la llamada colonización, y que se extendió durante 4 siglos. La conquista empezó por el descubrimiento
español de tierras habitadas, siguió con su posterior ocupación, y finalmente
el asentamiento de pueblos y ciudades al estilo ibérico.
Periodo indígena en Colombia.
El periodo indígena de Colombia comenzó cuando los primeros
habitantes llegaron a esas tierras, aproximadamente hace 20 000 años. ... Más
adelante, cuando los españoles llegaron a tierras colombianas (siglo XV) las
familias indígenas más preminentes fueron los chibchas, los
arwac y los caribe
El 20 de julio de 1810 Colombia se
independizó de la corona española. Sin embargo, durante los primeros seis años
de independencia la armonía social no existió. Los idealistas de la
independencia no tuvieron clara la organización social necesaria para erigir la
autonomía patriótica; esto desencadenó una guerra entre los centralistas liderados
por Antonio Nariño y
los federalistas con Camilo Torres Tenorio a
la cabeza. La independencia colombiana fue entonces sinónimo de anarquía,
guerras internas y polarización entre la sociedad civil.
Como
ideología, pretende gobernar una nación con una república, es decir, como una
"cosa pública" o un asunto que compete a toda la ciudadanía y no solo
a una determinada clase social o a unas élites. El republicanismo, como
ideología, no es necesariamente antimonárquico, pero sí radicalmente anti
despótico y opuesto a la aristocracia, la oligarquía y la dictadura. Busca también un sistema político que protege la libertad y especialmente se fundamenta en el derecho, en la ley como expresión de la voluntad soberana del pueblo y
a la que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. Como teoría política,
el republicanismo propone y defiende la república como el modelo de
gobierno óptimo para un Estado. En sentido estricto, la república se define
naturalmente en oposición a la otra forma actual de gobierno en los países
occidentales: la monarquía.
Época Colonial es el término que se le da al período de
ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que
llevó a cabo España desde mediados
del siglo
XVI hasta el comienzo de
las Guerras de Independencia. Para este artículo se fija
aproximadamente entre 1600 y el inicio de la
época de la independencia en 1810.
Actividad
1.
Basado en la teoría elaboro un ensayo donde
pueda presentar los procesos que ha
vivido Colombia para ser la Colombia que hoy es.
2.
Pega el mapa de Colombia de la nueva Granada,
la gran Colombia y de Colombia observa y escribe que cambios puedes observar en
esta representación cartográfica
NOTA RECUERDO QUE EN MI CUADERNO SOLO DEBO
COLOCAR LA FECHA, SEMANA 7, EL DESEMPEÑO Y QUE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
DEBE ENVIARSE A TRAVES DEL CORREO lscsocialescatedra678@gmail.com.
DEBES SUBIRLA MARZO
21. DEL 2020
SEMANA DEL 23 AL 27. ANIMO QUE VAMOS MUY BIEN.
BIENVENIDOS A LA CLASE DE MARZO 26 3- 4 HORA
BIENVENIDO A LA CLASE DE CIENCIAS SOCIALES PARA LA CLASE DE MARZO 26 DA CLICK AQUIhttps://drive.google.com/file/d/192nB-XRoR-T5thZe1OZQM-DOX2H-T4_m/view?usp=sharing
MARZO 26 JORNADA DELA TARDE ETICA CATEDRA 2 HORA
PARA TU CLASE DE LA JORNADA DE LA TARDE DA CLIK AQUIhttps://drive.google.com/file/d/1Y84z_eWeaNmBJkGCcuJGsPmHk6kpCVoZ/view?usp=sharing
HISTORIA DE COLOMBIA MARZO 27 JORNADA DE LA TARDE
PARA LA CLASE DE HOY DEMOS CLICK AQUI
https://drive.google.com/file/d/1-cOgbJZ_I85jJD6LssiKQ7r3ppxbuL7C/view?usp=sharing
MARZO 24 SOCIALES JORNADA MAÑANA 1° Y 2° HORA
Da click en el siguiente enlace para que te lleve a la case de hoy: https://drive.google.com/file/d/1vj00npjAVYZl0ozinT8o4ynSWHsvAmTJ/view?usp=sharing
BIENVENIDOS A LA CLASE DE MARZO 26 3- 4 HORA
BIENVENIDO A LA CLASE DE CIENCIAS SOCIALES PARA LA CLASE DE MARZO 26 DA CLICK AQUIhttps://drive.google.com/file/d/192nB-XRoR-T5thZe1OZQM-DOX2H-T4_m/view?usp=sharing
MARZO 26 JORNADA DELA TARDE ETICA CATEDRA 2 HORA
PARA TU CLASE DE LA JORNADA DE LA TARDE DA CLIK AQUIhttps://drive.google.com/file/d/1Y84z_eWeaNmBJkGCcuJGsPmHk6kpCVoZ/view?usp=sharing
HISTORIA DE COLOMBIA MARZO 27 JORNADA DE LA TARDE
PARA LA CLASE DE HOY DEMOS CLICK AQUI
https://drive.google.com/file/d/1-cOgbJZ_I85jJD6LssiKQ7r3ppxbuL7C/view?usp=sharing
Comentarios
Publicar un comentario